BysMax

Cómo conectar un relevador (guía práctica con ejemplos reales)

14 min

Cómo conectar un relevador (guía práctica con ejemplos reales)

Qué es un relevador y para qué sirve

Un relevador es un interruptor controlado eléctricamente. Lo activas con una señal pequeña y te deja manejar cargas más grandes sin quemar tu botón, tu alarma, tu módulo o lo que sea que estés usando. Para mí es básicamente la pieza más útil cuando quieres que algo "chiquito" controle algo "más bravo".

En la práctica me ha servido cuando necesito alimentar un componente que exige más voltaje o corriente de lo que una línea normal puede dar. Lo mismo pasa en autos: lo he usado para cortar la corriente al motor o a la bomba de gasolina, sobre todo en sistemas anti-robo caseros donde te interesa que el coche arranque solo si tú quieres.

Tipos de relevadores y su función

Los más comunes son:

  • 4 pines (SPST): el más básico. Abre o cierra un circuito.
  • 5 pines (SPDT): tiene un contacto adicional. Da una posición normalmente abierta (NO) y una normalmente cerrada (NC).
  • Automotrices 12V: el pan de cada día en autos y proyectos escolares.
  • Industriales / 24V: para equipos más pesados, paneles, tableros, etc.

Para casi todo lo cotidiano, un 12V automotriz es suficiente. Tiene pines estándar y diagramas que todo el mundo reconoce.

Entendiendo los pines 85, 86, 30, 87 y 87a

Aquí no hay misterio. Los relevadores automotrices usan esta numeración universal:

PinFunción
85Uno de los lados de la bobina
86El otro lado de la bobina (no importa polaridad)
30Entrada de corriente principal
87Salida cuando el relevador se activa
87aSalida cuando el relevador NO está activado

La mayoría de proyectos escolares y caseros solo usan 30 y 87, porque 87a es para hacer cortes automáticos o desvíos.

Cómo conectar un relevador paso a paso

Diagrama básico de conexión

Para que un relevador funcione necesitas dos cosas:

  1. Energía para la bobina (85 y 86).
  2. Energía para el circuito que quieres controlar (30 y 87).

El flujo es así: una señal de baja corriente activa la bobina. Esta mueve el contacto interno y permite que los 12V (o lo que uses) pasen a través del pin 30 hacia el 87.

Conexión de relevador de 4 pines

  • Pin 85 a tierra.
  • Pin 86 a la señal de activación (switch, alarma, módulo, Arduino, etc.).
  • Pin 30 a la fuente principal (12V con fusible).
  • Pin 87 a la carga (motor, foco, bomba, actuador).

Cuando he necesitado alimentar una carga que pide más voltaje del que puedo dar con un circuito pequeño, este tipo de conexión es el que utilizo. Es confiable y no te complica la vida.

Conexión de relevador de 5 pines

  • Pin 85 a tierra.
  • Pin 86 a la señal de activación (switch, alarma, módulo, Arduino, etc.).
  • Pin 30 a la fuente principal (12V con fusible).
  • Pin 87 a la carga (motor, foco, bomba, actuador).

Todo lo anterior, pero con el extra del pin 87a, que entrega corriente cuando el relé está apagado.

Se usa para sistemas donde quieres que un circuito funcione normalmente, pero se corte cuando activas el relevador. Yo lo he usado para cortar la corriente a la bomba de gasolina como inmovilizador, funciona bien y no se ve a simple vista.

Usos reales: autos, cortes de corriente y sistemas anti-robo

En autos el relevador es casi obligatorio. Esto es lo que realmente hace la diferencia:

  • Cortar corriente al motor o bomba: Si lo conectas con 87a como línea normal, cuando activas el relevador cortas la alimentación por completo. Esto lo he aplicado en anti-robo y funciona porque no se nota a simple vista.
  • Controlar luces auxiliares: barras LED, faros, estrobos.
  • Proteger módulos delicados: no conectes directamente cargas pesadas a switches pequeños.
  • Proyectos escolares: el clásico uso donde una señal débil controla una carga grande. Siempre lo veo como el ejemplo perfecto de "lo pequeño controla lo grande".

Si alguien quiere un auto que no se roben fácil, un relevador escondido en el circuito correcto puede hacer maravillas.

Errores comunes y cómo evitarlos

  • No usar fusible en la línea 30: error de novato y causa de muchos cortos.
  • Confundir 87 con 87a: cuando el coche no arranca sin razón, suele ser esto.
  • Meter más carga de la que soporta el relevador: revisa amperaje.
  • Mala tierra en 85: la bobina nunca activa.
  • Cables finos: no pongas un cable de caricatura para alimentar una bomba.

Preguntas frecuentes

¿Puedo invertir 85 y 86?

Sí, no afecta nada en relevadores automotrices comunes.

¿Cómo saber si un relevador está dañado?

Prueba escuchando el "clic". Si no se oye, mide voltaje en 85 y 86. Si hay y no acciona, cámbialo.

¿Un relevador de 12V sirve en 24V?

No. La bobina se quema.

¿Puedo activarlo con Arduino o Raspberry?

Sí, siempre que uses un transistor o módulo de relé intermedio.

Conclusión

Conectar un relevador no tiene ciencia si entiendes para qué sirve cada pin y qué tipo necesitas. La clave es usarlo para lo que fue diseñado: controlar cargas grandes desde señales pequeñas. En autos te salva el sistema eléctrico, te ayuda a mover cargas pesadas y, si quieres ponerte creativo, te deja montar un anti-robo más efectivo que muchos aparatos caros.

Comentarios (0) blog/es/como-conectar-un-relevador

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!